Planificar con anticipación no siempre es bueno
Ser un atleta debe llevar mucha planificación consigo. Entrenar antes de un campeonato, tener en cuenta los posibles escenarios y desarrollar tus estrategias para poder dar lo mejor de tí y así subir al podio con la medalla de oro. Pero así como en la vida, los planes dentro del deporte pueden no salir como los esperábamos. En esta foto de la atleta de salto con garrocha Kamila Przybyla representa la cara de asombro y decepción que muchos atletas pueden tener a la hora de que su plan no vaya en el sentido que desean.
Belleza en el caos
Cuando practicamos deportes por diversión o para mantenernos saludables, hablar de “ganamos, perdimos, igual nos divertimos” tiene más sentido. De eso se trata, pasar un buen rato junto a tus amigos y además mantener el cuerpo en movimiento, que tan bien nos hace. Pero cuando el deporte es también tu forma de ganarse la vida, ganar es parte del objetivo. En este caso vemos a las porristas que están participando, pero no creo que estén contentas con el resultado del baile elaborado. A pesar de ello, nos desconcierta la belleza que se puede sacar de una instantánea que fotografía el momento justo del caos.
La flexibilidad que provoca malas expresiones
Las porristas se caracterizan por mantener cuerpos atléticos, pero esta chica es de otro nivel. Con tan solo verla, podemos notar la flexibilidad que tiene en sus piernas, y sus abdominales marcados como una roca, seguramente fruto de gran esfuerzo en el gimnasio. Ya que las porristas son mitad atletas y mitad animadoras, creemos que esta mujer podría mejorar su cara al hacer semejante movimiento, o pedirle al fotógrafo que espere a que la cara de esfuerzo desaparezca para lucir una foto aún más perfecta, que tenga esa flexibilidad y una sonrisa en su cara.
Un salto inesperado
Estas jóvenes porristas están en medio del aprendizaje, o al menos esta foto pareciera decir esto. Podemos ver que la chica que está dando el salto, lo hizo de manera improvisada, a juzgar por la cara de sus compañeras. Si observamos a la chica de las porras, su cara de susto y desconcierto nos podría indicar que este momento fue inspiración improvisada, así como su compañera que pareciera asustarte y querer retirar las manos. Esperamos que eso haya sido un acto reflejo pero que su compañera haya encontrado quien la sostenga desde abajo, para no caer directamente en la pista de atletismo.
Un medio para un fin
En los deportes, se espera ganar de la mejor manera posible, así es como se crean las leyendas. Aunque a veces, el proceso de ganar es poco glamoroso y torpe como podemos apreciar en esta imagen de lucha libre. Cuando los niveles de competencia son altos, los deportes pueden volverse menos sobre los medios, y más sobre el fin. Este luchador de Estados Unidos parecía estar por ganar la batalla, pero el fotógrafo no fue muy oportuno que digamos, ya que la posición desde donde fue tomada, no es el mejor ángulo.
Pantera pavo real
Las porristas y sus rutinas nos entretienen de una manera fabulosa, alentando al equipo y dándonos esperanzas de una buena victoria. En el caso de las porristas de las Panteras de Carolina, parecieran estar haciéndole tributo a los pavos reales más que a las panteras. Es que la fotografía muestra cómo sus grandes melenas se mueven, combinando perfectamente el deporte con el arte. No creemos en absoluto que esto haya sido casualidad, ya que estos movimientos deben ser parte de la rutina, y posiblemente estén usando algún producto en sus melenas para poder lograr este efecto increíble.
Una volcada con pelotas
Cuando hacemos deportes, sin dudas hay ganadores y perdedores, está en la naturaleza de los deportes profesionales. Sin dudas nunca antes fue tan fácil identificar quién está ganando y quién perdiendo en este instante donde fue tomada la imagen. Ser defensor en basquet no debe ser nada fácil, y menos cuando una situación como la que vemos está sucediendo. No solo el deportista del equipo blanco logró llegar a la red, sino que también se llevó una sorpresa que posiblemente no esperara que ocurriera. Lo bueno es que aún hay tiempo suficiente para poder revertir esta situación.
Un beso por accidente
Dentro del hockey sobre hielo, podemos encontrar a todo tipo de persona que lo practique y lo mire. Suele suceder que existan hombres machistas, por lo que es más de lo normal ver a un par de ellos estallar de furia y comenzar una pelea, y sí que saben cómo darse duro y golpearse unos a otros. Lo bueno es que a pesar de esta furia ardiente que se puede ver, existe una cuota de amor equivalente, que lo compensa. Y esto queda ejemplificado en esta imagen, donde dos jugadores contrincantes se están besando. ¡Esto sí que es jugar limpio!
¿Qué hace Superman en una corrida de toros?
Quizas conozcas el lema de “Red Bull te da alas” y al parecer, no solo es eso, sino que también el miedo a ser abatido por una enorme bestia de unos 1500 kilogramos, con cuernos peligrosos y algo enfadado. Aunque seamos sinceros, nunca nos habíamos imaginado que esto sería la clave para poder ser como los super héroes. Con un deporte bastante controvertido debido a que involucra animales, las corridas de toros siguen siendo muy populares en algunos países como España, Portugal, el sur de Francia y algunos países de América del Sur.
Mecánica y atletismo combinados
Si tu pasión es ver los deportes de autos, seguro estarás preguntándote si los mecánicos no son los verdaderos atletas de las carreras. A pesar de que el trabajo en equipo dentro de boxes no sea tan exigente físicamente como lo debe ser estar manejando el auto, ¡Se necesita cerebro, precisión y condición física para hacerlo! La rapidez con la que se manejan ni bien el auto frena, donde logran controlar neumáticos, repostan, ajustan la aerodinámica además de comprobaciones y reparaciones en tan solo pocos segundos, es realmente increíble. Y si todavía crees que debe ser tarea fácil, recuerda cómo lo hace tu mecánico con tu auto.
¿Algo huele mal o fue el fotógrafo que captó la foto en el momento oportuno?
La mayoría del tiempo, el equipo español de voleibol de playa luce increíble. Pero a veces los fotógrafos toman la foto en el momento exacto para hacer fotos divertidas, como ésta. En tan solo un segundo, la atleta Elsa Baquerizo cayó sobre su compañera de juego Liliana Fernández y el fotógrafo no perdió la oportunidad. Si bien su cara seguramente luce así por querer evitar caer sobre su compañera, la realidad es que su nariz fruncida pareciera estar oliendo algo desagradable. Pero vamos, que es sólo la fotografía que nos está jugando una confusión.
Una flexibilidad de otro mundo
Quién no ha quedado boquiabierta cuando observa a las gimnastas y lo que son capaces de hacer con su cuerpo. Sobre todo si se trata de gimnastas olímpicas, que lo dejan todo en sus rutinas para llevarse la medalla de oro a casa. En este caso, nos deja en claro que “perder la cabeza” puede tener más de un significado. Katherine Coronel es la gimnasta venezolana que aquí vemos, quien no necesita ni pensar para obtener la medalla de oro. Esta imagen ha circulado por internet desde el momento en que fue sacada, ya que la flexibilidad de Katherine es increíble, así como también ¡quien sacó la foto!
¿Le apetece una siesta?
Las competiciones de atletismo, incluso los saltos con garrocha de menores de 17 años no son los que suelen aparecer en la televisión ni en titulares de noticias importantes. Los deportes como fútbol, básquet o rugby son algunos de los que sí tienen más relevancia. Esto no es motivo para que los atletas desean dormir una siesta mientras compiten. Acá podemos ver a la atleta australiana Lauren Hyde-Cooling quien realiza salto con garrocha y fue fotografiada mientras competía. Sin dudas la fotografía debe estar mostrando su grito de satisfacción al pasar esa altura.
Como un pez fuera del agua
Quienes realizan salto de trampolín realmente necesitan tener un increíble trabajo de perfeccionamiento. Y las fotos tomadas en un momento de concentración o esfuerzo en hacerlo de la mejor manera posible, a veces pueden fallar. A pesar de hacer un trabajo increíble, quienes se dedican a este deporte, son también conocidos por llevar una de las expresiones más salvajes en el mundo deportivo. Como pez fuera del agua, este atleta mantiene una cara algo graciosa que logró capturar un fotógrafo bien ubicado. A pesar de que luzcan estas caras, sabemos que su trabajo es algo increíble y de mucho esfuerzo.
Un humano con cabeza de caballo
Quienes cabalgan de manera profesional, mantienen una conexión única con su caballo debido al tiempo y esfuerzo que se necesita en equipo, para lograr buenos resultados. ¡Pero esto no implica perder la cabeza por ello! A menos que, como ya hemos dicho, exista un fotógrafo esperando a hacer el clic justo cuando las posiciones y ubicación nos jueguen una mala pasada. Claro que sí, es una ilusión visual ya que por cómo están ubicados el caballo y su jinete, pareciera que son uno solo. Además de que es una broma, esta imágen se convierte en maravillosa si observamos la cercanía que mantienen este dúo.
Concentración a la hora de competir
Los atletas profesionales saben que su trabajo es competir consigo mismos, y lograr ser el mejor en su grupo para poder obtener la tan preciada medalla dorada. Para poder triunfar en los deportes, es de vital importancia mantener la concentración a la hora de competir y confiar en las capacidades de uno. En este caso, pareciera que esto discrepa de las dos competidoras. Mientras vemos a la competidora de la izquierda en una postura más relajada, la contrincante de la derecha pareciera tener mayor concentración gracias a su postura. ¿Por quién de las dos apostarías?
Inventando en el desierto
Antes de que los deportes formen parte de los Juegos Olímpicos, primero deben pasar por una serie de evaluaciones. Además, las tendencias en los aficionados del deporte juegan un rol importante. Este sería un claro ejemplo de ello, ya que este truco extremo inspirado en las motos, podría llegar a interesarle a más de un atleta aficionado. Combinando gimnasia, carreras y artes escénicas, este loco deporte es algo increíble. Lo admitas o no, creemos que se necesita mucha habilidad para poder lograr algo como esto. Y seguramente tener una selfie así en el celular, es algo genial.
Una explosión del pasado
Los Chicago Bulls era uno de los grandes equipos que se mantenían dentro de los favoritos de la NBA a finales de la década de los ´90s. Esto se debía a que tenían un grupo de atletas extremadamente talentosos, como lo fue el legendario Michale Jordan. Mientras Jordan era quien más elogios recibía por su trabajo dentro de la cancha, el ícono defensivo Dennis Rodman era quien lograba mantener las pelotas fuera de la red de los Bulls. También conocido como “el gusano”, Rodman mantenía una defensa elegante y sabía cómo trabajar en equipo. Era tan bueno, que parecía definir la gravedad, como lo vemos en esta imagen de 1997.
Verse bien puede ser una ventaja
Allison Stokke Fowler es una hermosa atleta dedicada al salto con garrocha dentro del atletismo, y si bien es muy buena en la disciplina, es más conocida por su belleza que por su talento dentro de la pista. Llegó a ser la número 21 en el ranking de Estados Unidos así como modelo para Nike y otras marcas ya que lucía muy bien con ropa deportiva. Esto se fue de las manos y su padre comenzó a recopilar material para poder identificar posibles acosadores. Ni ella ni su padre abogado deseaban eso para sus días.
No creo que pueda verse mal
No solo debemos elogiar a los fotógrafos y sus increíbles tomas, sino que gran parte del trabajo también la hacen los atletas que dedican esfuerzo y largas horas de entrenamiento para poder competir a nivel profesional. En este caso, vemos como un profesional del wakeboard luce extremadamente relajado, haciéndonos creer que estar sobre el agua “colgando de un hilo” puede ser sencillo. Con expresiones en su cara que pareciera estar relajado y disfrutando, este atleta pareciera estar usando el agua como espejo y verse mientras hace este truco, que probablemente lo haya practicado miles de veces antes.
Definitivamente, el padre del año
En 2016, Shaun Cunningham pasó a ser conocido de la noche a la mañana. Fanático del beisbol, decidió asistir junto a su pequeño hijo Landon a un partido entre los Piratas de Pittsburgh y los Bravos de Atlanta. Todo ocurrió en cuestión de segundos, mientras el jardinero Danny Ortiz, sin querer lanza su bate hacia la multitud, causando un gran caos. Landon por su parte, estaba distraído con su teléfono celular, y gracias a los rápidos reflejos de su padre logró salvarse de ser violentamente golpeado por el bate. ¡Sin dudas el papá del año!
¡Completamente alucinante!
Las fotos de deportes no solamente nos hacen reír por ser tomadas en el momento justo, sino que muchas veces nos hacen pensar. Esta increíble fotografía tomada a tiempo, no muestra el movimiento que realizan las gotas de agua que la pelota de tenis pierde al girar. Y podría compararse con el sistema solar, siendo la pelota el centro de todo, como el sol, y las gotas de agua, los planetas y otros objetos astronómicos. Así, podemos llegar a pensar en la relatividad de todo, ya que el Universo puede estar representado en una simple pelota de tenis.¡Alucinante!
Gracias a Dios
Si tienes acrofobia o miedo a las alturas, mejor no mirar esta imagen. El escalador profesional Alex Honnold estaba decidido a hacerse un lugar dentro del deporte, por lo que escaló hasta aquí sin ninguna cuerda de seguridad, poniendo su vida en riesgo. La escalada que realizó este estadounidense le permitió ser un gran nombre dentro del deporte, y también promover las vistas que se pueden observar del “Thank God Ledge”, una formación rocosa única en su tipo que se encuentra en el Parque Nacional de Yosemite. La combinación perfecta de lo asombroso y aterrador.
Los récords están hechos para romperse
Garrett McNamara es un surfista estadounidense nacido en Pittsfield, Massachusetts que vive en Nazaré, Portugal. Su decisión de vivir al otro lado del océano Atlántico se dio debido a su profesión; allí se encuentran las olas masivas más increíbles. Esto le permite poder surfear las olas más grandes del mundo cada mañana, y así mantener su título de campeón mundial. En 2011 rompió el récord mundial por primera vez, y luego lo mejoró en 2013, surfeando la ola más grande del mundo, que se estima en 30 metros. Esta hazaña lo convirtió en toda una celebridad y continúa siendo el mejor hasta el día de la fecha.
Imposible contar todas las manos
En la provincia de Hunan, China, eligieron colocar una estatua budista del Guishan Guanyin de las Mil Manos y Ojos para honrar las deidades más populares del país. Estos bailarines encontraron otra forma de rendir homenaje, con una rutina de baile muy bien coordinada. Se llama Guan Yin de las Mil Manos y es un espectáculo impresionante. Este grupo de bailarines se mueven con la precisión de un reloj, dejando ver un resultado increíblemente espectacular para la visión del ojo humano. Incluso pareciera que se trata de una sola persona.
Bendecidos por los dioses del deporte
Los Juegos Olímpicos modernos, también conocidos como los Juegos Olímpicos de Verano, tienen una historia tan grande y antigua que realmente no son comparables con ningún otro tipo de competencia que exista hoy en día. Originalmente, los Juegos Olímpicos se llevaron a cabo en la Antigua Grecia, para poder honrar al Dios de Zeus. También se realizaban cada 4 años, como en la actualidad, contando con representantes de varias ciudades-estado. Si bien en la actualidad los dioses no son parte de las festividades, esta imagen nos puede hacer pensar que ellos están mirando, y de algún modo bendiciendo los juegos como en Londres 2012, con un anillo olímpico adicional.
Salto BASE
De verdad lo decimos, estos chicos no están locos… O al menos no totalmente locos. Matt Blank e Ian Flanders son los dos saltadores BASE profesionales que vemos en esta fotografía. Este tipo de saltos consiste en saltar desde un lugar fijo con paracaídas pero se diferencia el paracaidismo por la baja altitud de las zonas que se seleccionan, y es por eso que se lo considera uno de los deportes extremos más peligrosos a nivel mundial. Lamentablemente, Flanders falleció en un accidente relacionado con un paracaídas en 2015, mientras filmaba un documental en Turquía. Ese mismo año, su compañero le rindió un lindo homenaje con un video emotivo.
¿Una imagen perfecta para el surf?
Seguramente si alguna vez pensaste en ser surfista, fue gracias a las postales que podemos apreciar de ellos metidos en una ola. La idea de hacerlo y salir ileso es extremadamente seductora, más aún cuando se observa desde el ángulo perfecto. ¡Imagínate si además de una buena ola, lo haces mientras ocurre el atardecer de fondo! Algo sumamente increíble. Esta imagen se compartió en el sitio oficial de Red Bull y la misma marca la calificó como revolucionaria. Su autor es un fotógrafo deportivo adolescente muy prometedor en su trabajo, Leroy Bellet. ¡Nuestras felicitaciones!
Despedazando el hielo
Creemos que pararse sobre dos cuchillas sobre el hielo debe ser difícil, aún más si le agregamos velocidad al hacerlo. Aunque para estos hombres de la foto, es parte de su rutina. Esta instantánea fabulosa fue tomada en la Copa del Mundo de Patinaje de Velocidad ISU 2015 que se disputó en Erfurt, Alemania. Este deporte es uno de los más increíbles y merece nuestra atención. En este evento en particular, quien se llevó la medalla de oro fue el patinador holandés, Jorrit Bergsma, quien también ha logrado ser medallista olímpico.
¿Entrarías a Cape Epic?
El ciclismo de montaña es una actividad que en los últimos años ha ganado popularidad, conquistando a cientos de atletas aficionados y profesionales alrededor del mundo. Este deporte busca explorar nuevos terrenos difíciles y emocionantes, aunque ninguno se le parece a los 700 kilómetros embarrados que contempla la carrera sudafricana Cape Epic. En esta competencia, ensuciarse la camisa con barro es lo mínimo que podría ocurrir. El verdadero desafío consiste en terminar la carrera que tiene una duración de 8 días, y que atrae a cientos de ciclistas profesionales cada año.
¿Será esto karate sobre hielo o hockey sobre hielo?
Es conocido que los atletas que practican hockey sobre hielo, mantienen un temperamento corto y no tienen problemas a la hora de pelear. Quienes no la tienen fácil en este deporte son sus árbitros, quienes deben separar en más de una ocasión a los contrincantes. En esta imagen podemos ver como Corey Tropp, jugador de Columbus Blue Jackets, quiso poner a prueba sus habilidades de karate. Su contrincante en la pelea fue Michael Ferland, un jugador de los Calgary Flames. por suerte la pelea duró unos pocos segundos, que permitió poder volver al juego sin más problemas.
Para eso están los amigos
El mundo es un lugar que mantiene su esencia en las pequeñas cosas. Si bien los peces son pequeños, te podemos asegurar que al mantenerse en conjunto, lucen realmente increíbles y amenazantes. Podríamos decir que al igual que los seres humanos, saben que mantenerse unidos les permite avanzar con su vida. Incluso muchas especies se reproducen cerca de los bancos de arena por razones sociales. La ventaja que tienen al mantenerse en grupo, es que están más protegidos de los depredadores. Y en esta fotografía podemos ver cómo lucen cuando permanecen unidos… ¡El corazón de este buceador debe estar muy acelerado!
A donde sea, con GoPro
Desde que GoPro lanzó sus pequeñas cámaras de acción asequibles, los aficionados y profesionales de los deportes extremos nos regalan este tipo de fotografías. Este paracaidista que cae a una gran velocidad a través de las nubes, es un claro ejemplo de ello. Seguramente esta foto sería más difícil de capturar si no fuese por las características que esta cámara tiene. Pero independientemente de ello, se debe ser muy valiente para saltar de un avión en movimiento teniendo solo un paracaídas, ¿verdad? Sin dudas que la tecnología y las imágenes de GoPro nos permiten apreciar estos instantes capturados.
Estudiantes universitarios que nos enseñan sus destrezas
Si te consideras un faático del básquet, no es necesario ver un partido de la NBA para poder deleitarte con grandes jugadas. El básquet universitario puede ser tan entretenido como lo es la liga de adultos, y esta fotografía de la NCAA de 2015 nos permite dar justificación a lo que decimos. En ese preciso instante, Kyle Davis jugador de Dayton, sobrevuela a sus rivales para realizar un punto memorable. Este show en el aire nos recuerda al arte de Miguel Ángel y la creación de Adan, imagen que representa el Libro de Génesis en la que Dios crea a Adán, el primer hombre.
Esto sí que impresiona
Los arqueros de hockey sobre hielo suelen pasar desapercibidos. A veces muchas personas olvidan que son parte del equipo por el hecho de que no son quienes marcan los goles. Pero su trabajo es clave al igual que el resto del equipo, y fotos como estas nos lo demuestran y recuerdan. El arquero Sergei Bobrovsky forma parte del equipo Columbus Blue Jackets, y desafía las leyes de física al evitar que el disco entre en el último instante y anote un gol. Quien no lo puede creer es el jugador del equipo contrario, pero son estos momentos en los que nos permitimos deleitarnos con el deporte y querer seguir viéndolos.
Una inspiradora historia de superación
Una historia que sin dudas nos permite seguir creyendo que podemos ser todo lo que deseemos, es la historia de Aaron Fotheringham. Este joven de Las Vegas, Nevada, logró convertirse en atleta de deportes extremos contra todo pronóstico, ya que está en silla de ruedas desde sus 8 años de vida. Su historia superadora nos permite creer que todas las dificultades pueden ser barridas si luchamos por lo que queremos. Este joven increíblemente talentoso se mece en su silla de ruedas WCMX personalizada como si fuese un dios del deporte, y es conocido por sus acrobacias y volteretas hacia atrás.
¿Cuál es la realidad?
Si tu intención es tomar una foto increíble y memorable, existen cientos de trucos en internet para poder realizar la toma perfecta. Una de las más populares sin dudas es la de jugar con las dimensiones, y arroja resultados como la imagen que ahora estamos viendo. Pareciera que este hombre logró jugar con el sol como pelota de fútbol, y lucir como un gigante. Con una iluminación adecuada, una buena ubicación y tocar el botón de la cámara en el momento justo, son la combinación ideal para este tipo de imágenes.
¿Qué onda, amigo?
Hablando honestamente, los tiburones no suelen ser los animales más queridos. Los magníficos depredadores marinos han sido motivo de inspiración de algunas películas de terror, como la clásica Tiburón, y eso favorece a que sean las bestias más temidas. Pero Eli Martinez, el editor de la revista Shark Diving, el concepto que tiene de estos animales es muy diferente. El buceo con tiburones es una alternativa más arriesgada que hacerlo dentro de una jaula, ya que en este caso el buceador se protege con grandes barrotes. Pero al estar libres, puedes tener la suerte de hacerte amigos debajo del mar.
¿Jugador de básquet o bailarín de ballet?
J.R Smith es un estadounidense jugador de básquet que llegó a ser campeón de la NBA junto al equipo All-Star de la CBA en 2012. Su talento como escolta le permitió estar ahora junto a Los Ángeles Lakers, convirtiéndose en una leyenda del deporte. Pero ¿está hecho para jugar de manera diferente? Esta oportuna foto deportiva, nos demuestra las habilidades de Smith para hacer una carrera profesional en ballet. La forma en la que realiza los pases y se desliza por la cancha, nos recuerda a famosos bailarines como Anna Pavlova o Mikhail Baryshnikov.
¿Qué hace que los deportes sean tan geniales?
¿Por qué nos gusta tanto mirar deportes? Quizás sea porque es una forma divertida de pasar el tiempo, además de una excelente excusa para juntarse con amigos. Pero sobretodo, vemos deportes por momentos como estos. Cuando nuestro equipo gana o sale campeón ¡sí que nos alegra la vida! En este caso, un fanático de los Cachorros de Chicago está agradecido por el éxito de su equipo. ¡Y como para no! Su equipo llevaba una mala racha con más de 100 títulos, que parecía interminable hasta que ganaron la Serie Mundial en 2016. La espera valió la pena, y los fanáticos estuvieron más que agradecidos.
El mejor truco en moto
Robbie Maddison, también apodado como “Maddo” es un legítimo actor de acrobacias en moto australiano que ama poder desafiar todo tipo de terreno. Una de sus grandes pasiones es probar cosas que nunca se hayan probado antes, independientemente de lo imposibles que puedan parecer. Esta foto deportiva icónica, lo demuestra: Maddo desafía la lógica logrando atravesar una ola con la parte superior de su moto. Esto fue posible en Teahupoo, Tahití, luego de haber trabajado durante dos largos años en ello. Maddo usó su moto modificada para poder realizar este truco, dejando claro que nada es imposible.